Presentada una nueva edición del ciclo “Jueves de Cine”, con seis grandes títulos del cine español y con entrada gratuita

| La entrada será gratuita hasta completar aforo y todas las películas se proyectarán a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de la calle Londres | |
|
Se trata de “Julieta”, de Pedro Almodóvar; “Felices 140”, de Gracia Querejeta; “Ocho apellidos catalanes”, de Emilio Martínez Lázaro; “La puerta abierta”, de Marina Seresesky; “Un día perfecto”, de Fernando León de Aranoa; y “El año del diluvio”, dirigida por Jaime Chávarri. Todas ellas premiadas en los Goya, seleccionadas para representar al Cine español en los Óscar o ganadoras de galardones en el Festival de Cine de San Sebastián El alcalde, Ignacio Vázquez, y el concejal de Bienestar, Cultura e Inmigración, Rubén Martínez, ha presentado esta mañana una nueva edición del ciclo “Jueves de Cine”, que comenzará el próximo jueves 26 de enero y en el que se proyectarán seis grandes títulos del cine español. Se trata de “Julieta”, de Pedro Almodóvar; “Felices 140”, de Gracia Querejeta; “Ocho apellidos catalanes”, de Emilio Martínez Lázaro; “La puerta abierta”, de Marina Seresesky; “Un día perfecto”, de Fernando León de Aranoa; y “El año del diluvio”, dirigida por Jaime Chávarri. Esta iniciativa es una alternativa cultural más que cada año cosecha un rotundo éxito y a través de la que el Gobierno local intenta contribuir a la difusión y conocimiento del cine español, así como favorecer la afición al séptimo arte entre los vecinos de la ciudad. |
|
|
Todos los torrejoneros aficionados al cine español tienen una cita en la Casa de la Cultura de la calle Londres, donde los próximos 26 de enero, 16 de febrero, 2 de marzo, 16 de marzo, 30 marzo y 27 de abril se van a proyectar seis películas españolas. Todas ellas premiadas en los Goya, seleccionadas para representar al Cine español en los Óscar o ganadoras de galardones en el Festival de Cine de San Sebastián. Este nuevo ciclo se iniciará el próximo jueves 26 de enero con la proyección de la cinta “Julieta”, dirigida por Pedro Almodóvar y propuesta a los Óscar 2017 por la Academia de Cine. Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, a la que no ve ni sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren... Adaptación de los relatos "Destino", "Pronto" y "Silencio", de la Premio Nobel de literatura canadiense, Alice Munro. Una historia de mujeres sobre el dolor, la culpa y la pérdida. Además, a ella le seguirán el 16 de febrero “Felices 140”, ganadora del festival de cine Español de Toulouse 2015, dirigida por Gracia Querejeta y protagonizada por Maribel Verdú y el 2 de marzo “Ocho apellidos catalanes”, de Emilio Martínez Lázaro, una de las películas más taquilleras de 2015 y secuela de “Ocho apellidos Vascos”. Además, el 16 de marzo será el turno de “La puerta abierta” propuesta a los Oscar 2017 por la Academia de Cine, dirigida por Marina Seresesky con Carmen Machi, Terele Pávez o Asier Etxeandia, entre otros y el 30 de marzo se proyectará “Un día perfecto”, ganadora del Premio Goya 2015 al mejor guion y dirigida por Fernando León de Aranoa con Tim Robbins o Benicio del Toro. Por último, el 27 de abril cerrará el ciclo el filme “El año del diluvio”, dirigida por Jaime Chávarri y con guion basado en la novela de Eduardo Mendoza (Premio Cervantes 2016). El alcalde, Ignacio Vázquez, indicó que “con esta iniciativa queremos ofrecer a los vecinos la oportunidad de ver cine de calidad contrastada y que puedan disfrutar de las mejores películas españolas, fomentando así la afición por el séptimo arte con el objetivo de contribuir a enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad y mantenemos una tradición popular que se inició hace unos años cuando vecinos de Torrejón movidos por su afición al cine, proyectaban diversas películas. Con el paso del tiempo, esa tradición se perdió y ahora desde la Concejalía de Cultura hemos vuelto a recuperarla”. |
|
No diga ‘low cost’ cuando puede decir ‘asequible’

Es habitual sumergirse en una sopa de anglicismos leyendo textos de moda en español, como crop top, jeans, low cost, trench, must have y outfit. Los más jóvenes, Instagram y sus etiquetas confirman la tendencia. Mientras #hoodie, una de las prendas que ha arrasado esta temporada, cuenta con más de cuatro millones de entradas, #sudadera no llega a 100.000. Lograr mayor visibilidad, inyectar unas dosis de encanto y abrir una puerta más allá de nuestras fronteras son algunos de los motivos por los que periodistas, editores, blogueros y fotógrafos usan de forma habitual palabras en inglés.
A comienzos de verano, la RAE lanzó en 2016 la polémica campaña “Lengua madre no hay más que una”, en la que ridiculizaba el exceso del uso de términos anglosajones en publicidad. La Fundéu —Fundación del español urgente— cuenta con un glosario de la moda en el que ofrece alternativas “para evitar el uso abusivo de extranjerismos”. En el documento hay palabras sin traducción como babydoll, halter o peep toe, al lado de muchas otras que sí la tienen: una prenda oversize es holgada; un must have es un imprescindible; y el front row, la primera fila. Javier Lascurain, coordinador de la Fundéu, comenta en la web que esta moda responde “al desconocimiento de nuestro propio idioma o la fascinación por lo ajeno”. Su postura es clara: si existe una palabra en español para describir el término en inglés, hay que optar por el castellano. Sin embargo, hay diversas opiniones en cuanto a si desaliñado tiene el nivel de connotación de grunge o si a la moda abarca la multitud de significados que se desprenden de cool.

El poco uso del vocabulario propio en español también tiene que ver con la escueta bibliografía que existe al respecto. Más de 15 años después de su primera edición, en 1999, sigue en las librerías el Diccionario de la moda, de la periodista Margarita Rivière, publicación de cabecera tanto para escuelas como profesionales. Otros títulos más recientes, como Moda A-Z. Diccionario ilustrado, de Alex Newman (2014) o Diccionario visual de la moda (2008), son traducciones de ediciones extranjeras.

Aunque cada vez más revistas españolas se preocupan por recuperar y potenciar el uso del español, se antoja complicado preservar la lengua de la invasión de anglicismos en un mundo cada vez más conectado. Teniendo en cuenta eso, Rosanna Ryan, la profesora de Inglés de la diseñadora Ana Locking, lanzó en octubre The Fashion English Bible, un libro para usar el inglés con propiedad en el entorno de la moda más allá de las expresiones más manidas.

Fuente: http://ow.ly/83JT308g3qR
El muestrario
Las claves de la industria de la moda de la última seman: Tommy Hilfiger y Gigi Hadid se unen de nuevo; la firma Hakei presenta su liquidación y Alibaba, contra las falsificaciones

La modelo Gigi Hadid posa con tres de los looks de su segunda colección junto a Tommy Hilfiger.
El diseñador Tommy Hilfiger y la modelo Gigi Hadid han vuelto a unir fuerzas en la que es su segunda colección. TommyXGigi Primavera 2017 se lanzará a nivel mundial el próximo 8 de febrero con un desfile en Los Ángeles, en el que lo más probable es que se vuelva a ver a la top del momento desfilando con sus diseños. Siguiendo con la estrategia lo veo y lo compro, todos los looks del desfile se pondrán a la venta en el momento en la web de la marca. Se espera que la línea sea un éxito, ya que cuatro de sus prendas (una bomber, una sudadera, un polo y unos vaqueros) fueron elegidas por los internautas para formar parte de la colección, que cuenta con una completa selección de prendas, calzado y accesorios como relojes y gafas.
La firma Hakei presenta su liquidación
La firma española Hakei puede estar cerca de su cierre, pues ha presentado su liquidación por los problemas económicos que padece desde hace meses. La marca, fundada por la familia Bilbao (responsables también de Fosco) en 2004, superó un concurso voluntario de acreedores en 2012 y llevaba tiempo intentando conseguir inversores —sobre todo para llevar a cabo su expansión internacional y no depender solo del mercado español—, pero presentó su liquidación el pasado mes de diciembre, según consta en el Registro Mercantil y han desvelado medios especializados hace unos días. Por ahora, desde la firma de moda joven de precios medio-altos no ha informado sobre cómo la liquidación afectará a sus tiendas. Malos meses para la moda española, pues la liquidación de Hakei se suma a las de Blanco, Jota+Ge o Caramelo.
Alibaba y las marcas, contra la piratería
El gigante chino de las ventas online Alibaba ha unido sus fuerzas con una veintena de marcas para luchar contra la venta en Internet de falsificaciones. Entre las firmas que han sellado la alianza, a la que han llamado Alibaba Big Data Anti-Counterfeiting Alliance, están grandes empresas como Louis Vuitton, Swarovski, Samsung o Shiseido. Según Alibaba, la nueva colaboración “tiene como objetivo reunir recursos y aumentar la colaboración para promover un ecosistema de e-commerce seguro donde las marcas estén protegidas de los piratas”. En ese sentido, las marcas compartirán sus mecanismos antifalsificaciones con la compañía asiática.
Fuente: http://ow.ly/ebPC308fYjj
La moda en 3D era esto: los cuatro diseñadores que debes conocer ya
Vestidos con más de 500 piezas realizadas a través de impresoras tridimensionales, corpiños que velan por tu defensa... Aquí, los diseñadores que triunfan en la alta costura impresa

¿Vestiremos en el futuro con moda impresa en 3D? (Anouk Wipprecht)
Las impresoras 3D están abriendo nuevas puertas para los diseñadores. El proceso de creación de prendas difiere mucho del de la moda convencional y supone todo un reto-experimento. Actualmente, gran parte de los diseños se asemejan a las cotas de malla medievales, aunque con un aire futurista y supermoderno, pero nada ponibles fuera de las pasarelas. ¿Vestiremos a diario la moda impresa en 3D? “Queda mucho recorrido todavía y mucho que investigar. Pero si en el futuro se consigue un polímero que dé una textura similar a la de una tela, entonces yo creo que llegará a la calle”, explica Juanjo Gómez, al frente de la firma Yono Taola y uno de los diseñadores españoles que más ha explorado en la moda tridimensional.

El diseñador Juanjo Gómez junto a dos modelos que llevan dos de sus creaciones en 3D para la firma Yono Taola (Ugo Camera)
El diseñador madrileño se estrenó en la impresión 3D con la colección 'El viaje de Paulet' en un desfile de MFSHOW Women en 2015. Entonces deslumbró con un crop top y un minivestido negros y calados con dibujos de nido de abeja y varios bolsos de mano. En la siguiente colección, que llevaba por nombre 'Amalia', sorprendió con una falda y un top en blanco y con dibujos geométricos que recuerdan al estampado de pata de gallo. “Fue muy divertido y un desafío, sobre todo porque al principio resultó muy difícil, pero una vez que le coges la dinámica resulta más fácil”, afirma Gómez que, de momento, no va lanzar nuevos diseños 3D, aunque sí le gustaría crear pequeñas piezas para su comercialización.

Vestido de la colección 'Luci' de Iris van Herpen
Aparte de experimentos puntuales de grandes firmas de moda, como Chanel o Versace, entre otras, el gran referente en moda en tres dimensiones es la diseñadora holandesa Iris van Herpen, cuyas inquietantes creaciones han dado la vuelta al mundo. Sus últimos diseños 3D de alta costura, impresionantes como siempre, acapararon la atención en el desfile del pasado junio en París. Los dos vestidos bautizados como Magma, que pertenecen a la colección 'Lucid', están confeccionados (o mejor dicho ensamblados) en poliamida, uno en blanco y otro en negro. Este último constaba de 5.000 piezas. La diseñadora suele colaborar con profesionales de la arquitectura, la fotografía, la música o el cine. Sus prendas rezuman arte y aparte de las pasarelas se han exhibido en varios museos, el último en el High Museum of Art de Atlanta.
También holandesa y acostumbrada a que sus vestidos se expongan en los museos, la diseñadora Anouk Wipprecht es otra de las apasionadas del 'fashiontech'. Mezcla la impresión 3D con sensores y otras tecnologías para crear moda inteligente. Su icónico vestido araña es tan extraño como interactivo. Con un corpiño-exoesqueleto, digno de cualquier película de ciencia ficción, está pensado para espantar a los extraños que se acercan demasiado a la mujer que lo viste: unas patas similares a las de un arácnido se activan como defensa cuando alguien invade el espacio personal. Sí, sería perfecto para la última pelicula de 'Mad Max'.
Con la llegada de las impresoras 3D domésticas (y más asequibles), los laboratorios de escuelas de diseño y universidades de todo el planeta concentran la investigación en moda en tres dimensiones en busca de nuevos y mejores materiales. Entre las iniciativas, y como proyecto de fin de carrera, la estudiante israelí Danit Peleg se propuso diseñar una colección que cualquiera pudiera imprimir en casa. Y, al igual que otros diseños, sus prendas de plástico no dejan indiferente a nadie.
Si quieres probar tú mismo en casa, Pelet te explica el paso a paso en esta página de Reddit. Ella tardó nueve meses en crear las cinco piezas y solo imprimirlas le llevó 2.000 horas, así que ¡paciencia!
Fuente: http://ow.ly/HKjz308bWfK
Atelier Versace no desfilará en París
Este cambio forma parte de la nueva estrategia de la casa italiana, que quiere diferenciarse del resto de firmas de Alta Costura.

Desfile de Atelier Versace en la pasada edición de la Alta Costura de París. GETTY
La Alta Costura de París se queda sin uno de sus pesos pesados: Atelier Versace no estará en los desfiles de primavera de 2017, que arrancarán, como es tradición, el próximo domingo 22 de enero. Según informa The New York Times, la firma italiana se centrará en “otros grandes eventos”.

Bella Hadid se subió por primera vez a la pasarela de Atelier Versace el pasado julio.
Entre los nuevos proyectos de Versace está desfilar solo en seis ocasiones, y no ocho como era habitual hasta ahora, en ciudades como Hong Kong y Nueva York. Así lo anunció Jonathan Akeroyd, el presidente ejecutivo de la casa. En los dos desfiles que han eliminado también está el de Alta Costura de otoño, que tiene lugar cada año en julio.
"De momento, haremos seis desfiles al año, que ya son muchos, si se celebran ocho, contando los de Alta Costura, ya me parece excesivo, señaló Akeroyd a la cabecera estadounidense. Y apostilló: "todos sabemos que el modelo está cambiando mucho, así que ¿por qué no aprovechar la oportunidad de probar algo nuevo?"
Las declaraciones de Akeroyd llegan justo en el momento en el que firmas tan potentes como Gucci, Calvin Klein, Bottega Veneta y Kenzo hicieran cambios en los horarios de la Semana de Moda y se decidieran a subir a la pasarela tanto colecciones masculinas como femeninas, y Burberry y Ralph Lauren se apuntaran al 'see now, buy now’, entre otros cambios.

Irina Shayk en el desfile de Atelier Versace del pasado julio.
Fuente: http://ow.ly/Zarp308bV1v