La Asociación de Mujeres de Torrejón Ada Byron entrega 110 cestas con alimentos para las familias más necesitadas de la ciudad procedentes de la recaudación obtenida con la celebración de su mercadillo solidario
| La cita tuvo lugar el pasado lunes en el Centro Polivalente Abogados de Atocha y contó con la presencia del alcalde, Ignacio Vázquez, y la presidenta de la Asociación, Ana Verónica González | |||||||||
|
Estas cestas que contienen una gran variedad de artículos de primera necesidad, como arroz, legumbres, aceite o conservas, entre otros, proceden de la recaudación obtenida del XI Rastrillo benéfico celebrado el pasado mes de noviembre. Además, este año también ha colaborado la obra social la Caixa que ha aportado más cestas para poder entregar un mayor número de ellas La Asociación de Mujeres de Torrejón Ada Byron ha entregado 110 cestas con alimentos de primera necesidad para las familias con menos recursos de la ciudad, que proceden de la recaudación obtenida del XI Rastrillo benéfico celebrado el pasado mes de noviembre. Además, este año también ha colaborado la obra social la Caixa que ha aportado más cestas para poder entregar un mayor número de ellas. La cita tuvo lugar el pasado lunes en el Centro Polivalente Abogados de Atocha y contó con la presencia del alcalde, Ignacio Vázquez, y la presidenta de la Asociación, Ana Verónica González. |
|||||||||
|
Las cestas compuestas por una gran variedad de artículos de primera necesidad, como arroz, legumbres, aceite o conservas, entre otros muchos, que han sido repartidas entre las familias con riesgo de exclusión social de la ciudad así como del punto de violencia de género, la concejalía de mujer, parroquias y Próvida. “La entrega de estas cestas ha sido posible gracias al esfuerzo de las socias de esta Asociación de Mujeres de Torrejón Ada Byron que hace un mes montaban su undécimo rastrillo benéfico con el único objetivo de recaudar dinero para conseguir un mayor número de cestas y que muchas familias sin recursos de Torrejón puedan pasar unas mejores Navidades”, indicó el alcalde, Ignacio Vázquez. Asimismo, añadió el regidor torrejonero “las cestas proceden de la recaudación obtenida gracias al Mercadillo Solidario, que además se suma a otras actividades que realiza la asociación, que siempre está comprometida con causas altruistas y solidarias, como han sido la celebración de diferentes concursos, como el de habilidades domésticas, de postres o del Certamen Literario, entre otros y convocar el certamen de fotografía”.
|
|||||||||
|
|||||||||
LA POP-UP STORE LONDINENSE DE BIMBA Y LOLA
LONDRES.
Bimba y Lola ha abierto la pasada semana su pop-up store londinense en el número 80-82 de Regent Street.
El espacio temporal bautizado, #THISISTHEPOPUP, ha utilizado principalmente para su diseño diferentes estructuras rectangulares que han sido forradas con moqueta en color rojo y gris perla. Otros de los protagonistas de la tienda son los divertidos maniquíes con sus originales bocas y ojos.
Bimba y Lola cuenta en la actualidad con siete tiendas en el Reino Unido y comenzó su andadura en el centro comercial Westfield en 2011 y ha inaugurado este año la última, en en el número 110 de Marylebone High Street.


Fotos: Bimba y Lola.
2016 OLYMPICS LACOSTE
PARÍS.
Para los Juegos Olímpicos de 2016, la marca francesa Lacoste colocó el estudio Bonsoir Paris a cargo de la campaña minorista, dirección artística, concepción y ejecución de su buque insignia de las Galerías Lafayette en París.
La experiencia de cuatro niveles, desde vitrinas hasta zonas comerciales efímeras, celebró el lanzamiento del traje ceremonial del equipo francés. Los espacios sumergían a los visitantes en campos llamativos, donde las líneas como movimientos materializados tomaron forma y se transformaron en objetos funcionales.
Las pistas y los lanzamientos fueron dibujados usando los colores derivados de la bandera francesa, con la línea como dirección de la lectura que hacía eco del patrón circular de los anillos olímpicos.
Bonsoir París es un estudio creativo que estimula la curiosidad en lo cotidiano, y hace que el imposible parezca lógico.





Photos: Bonsoir Paris.
LA NUEVA FLAGSHIP STORE DE REDValentino
LONDRES.
India Mahdavi diseña la nueva tienda de REDValentino de Londres.
Tras la reciente apertura de Roma, Mahdavi, ha creado un espacio evocador para dar cabida a la nueva flagship de REDValentino en Sloane Street.
Pierpaolo Piccioli, director creativo de REDValentino, explica que Londres es una ubicación perfecta para la marca: “Londres es una metrópoli cosmopolita y única. Era importante para mí tener una tienda REDValentino en este universo-ciudad, un centro de evolución constante, activa y multicultural. Londres es poco convencional y sigue el ritmo constante del corazón “.
La nueva tienda de REDValentino de 170 m2 actúa como un escenario divertido, rebelde y romántico, donde los contrastes visuales y táctiles abundan en un calidoscopio rosa, blanco y ocre. Un espacio versátil y multiforme con una atmósfera onírica lleno de líneas sinuosas con elementos individuales que se mezclan armoniosamente con las colecciones que se exhiben.




Fotos: REDValentino.
PARASOPHIA
TOKIO.
El café Arabica abrió un quiosco en el Festival Internacional de Arte Moderno de Kyoto, celebrado en el Museo de Arte de la Ciudad de Kioto en 2015. El quiosco en sí, incluyendo el tiempo y espacio requerido para la construcción hasta la eliminación, está diseñado para parecerse a una parte de la exposición de arte. Además, el concepto de diseño se hace para una fácil instalación y extracción para que pueda ser reinstalado en cualquier lugar.
El marco está hecho de aluminio y policarbonato, y construido para parecerse a un invernadero. Este material es lo suficientemente ligero como para ser transportado por una sola persona. La pared spandrel está hecha de bloques de hormigón apilados que se pueden obtener en cualquier lugar de Japón, y cortar madera contrachapada. El espacio de suelo que rodea el quiosco está hecho de grava.
Parasophia es un proyecto de Puddle basado en Tokio.


Photos: Takumi Ota
